Nick Ayton habla de los errores al entrar en el mercado y del éxito en Oriente Medio

¿No tiene tiempo para leer el artículo completo? Escuche el resumen en 2 minutos.

La expansión en Oriente Medio está llena de oportunidades, pero también de retos. Muchas empresas subestiman la complejidad de la cultura empresarial, la normativa y la dinámica de asociación locales, y a menudo cometen costosos errores.

En esta conversación, Bohuslav Lipovskyfundador de Grupo CE Interim Managementhabla con Nick Aytonveterano en transformación empresarial y entrada en el mercado. Hablan de los mayores escollos a los que se enfrentan las empresas, las estrategias adecuadas para el éxitoy cómo Gestores interinos puede ayudar a las empresas escalar más rápido minimizando el riesgo.

Ahora, vamos a sumergirnos.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: Bohuslav Lipovsky entrevista a Nick Ayton

Un mundo en transición

I. Bohuslav Lipovsky:

Buenas tardes a todos. Hoy tenemos una fecha emblemática: el 20 de febrero de 2025. El mundo es un lugar muy distinto del que era hace apenas un mes. Vemos a los políticos reunirse a un ritmo sin precedentes, reaccionando a los rápidos cambios globales. Y lo mismo ocurre con las empresas. El entorno está cambiando y las empresas deben adaptarse.

Me llamo Bohuslav Lipovsky. Soy el fundador de Grupo CE Interim Managementdonde apoyamos a las empresas a través de giros, transformaciones y entradas en el mercado en Europa, Estados Unidos, México y Oriente Próximo.

Tengo el honor de tener un distinguido invitado conmigo hoy-Sr. Nick Ayton. Es un veterano experimentado, un gestor interino y ejecutivo experto en transformación y turnaround.

Nick, bienvenido a mi programa. El escenario es tuyo. Por favor, preséntate.

Conoce a Nick Ayton

II. Nick Ayton:

Gracias, Bohuslav. Es estupendo estar aquí. El sol brilla, lo que siempre es una ventaja. Acabo de llegar del Reino Unido, donde todavía es invierno y hace frío.

Para los que no me conozcan, he participado en transformación empresarial, entrada en el mercado y estrategias de reconversión desde hace décadas. Me especializo en ayudar a Las empresas occidentales entran en el mercado de Oriente Próximo navegando por sus complejidades, identificando oportunidades y evitando costosos errores.

Oriente Medio es una región increíblemente dinámica, llena de potencial, pero también presenta retos únicos para los que las empresas deben estar preparadas. Ahí es donde entro yo: ayudo a las empresas a desarrollar estrategias de venta, distribución, concesión de licencias y asociación sin tener que comprometer el coste total de establecer operaciones antes de generar ingresos.

Los mayores errores de las empresas en Oriente Medio

I. Bohuslav Lipovsky:

Es una introducción fantástica, Nick. Vamos a bucear en eso un poco más.

Usted ha mencionado que Oriente Medio ofrece grandes oportunidades, pero también importantes retos. Muchas empresas occidentales tienen dificultades para entrar en la región. Según su experiencia, ¿cuáles son los mayores errores que hacen las empresas al expandirse a Oriente Medio?

II. Nick Ayton:

Buena pregunta. Yo diría que el mayor error que hacen las empresas es suponer que lo que funciona en Europa o EE.UU. funcionará en Oriente Medio. Se trata de un mercado completamente diferente con costumbres empresariales, marcos jurídicos y expectativas culturales singulares.

Veo algunos errores comunes:

  • Apresurarse sin una estrategia local adecuada - Las empresas creen que pueden aplicar un enfoque único. Eso nunca funciona.
  • Subestimar la creación de relaciones (Wasta) - En Oriente Próximo, los negocios se basan en la confianza y la transparencia. relaciones duraderas. Los acuerdos no surgen de la noche a la mañana.
  • No comprender la normativa gubernamental - Las distintas regiones tienen Diferentes leyes empresariales, requisitos de licencia y estructuras de propiedad..
  • Ignorar la importancia de los socios locales adecuados - Elegir al distribuidor, agente o patrocinador equivocado puede retrasar meses o incluso años la entrada en el mercado.
  • Invertir demasiado pronto - Algunas empresas establecer operaciones a gran escala demasiado pronto antes de comprobar la demanda. En su lugar, deben centrarse en representación fraccionaria y estrategias centradas en las ventas para validar el mercado.

El enfoque adecuado para entrar en el mercado

I. Bohuslav Lipovsky:

Eso tiene mucho sentido. Así que, si una empresa quiere tener éxito en Oriente Medio, necesita una estrategia que sea flexible, adaptada al contexto local y orientada a las relaciones.

¿Cuál es su consejos para las empresas que desean expandirse ¿pero no sabe por dónde empezar?

II. Nick Ayton:

Primero, no entre a ciegas-empieza por investigar. He aquí una proceso en tres etapas Lo recomiendo:

A) Validar el mercado - Pruebe la demanda antes de comprometerse. Comience con una presencia comercial fraccionada o una asociación de distribuidores en lugar de crear una entidad de inmediato.

B) Conseguir un socio local de confianza - Necesita a alguien que entienda el entorno empresarial local y pueda navegar por la normativa y la cultura empresarial.

C) Construir relaciones antes que transacciones - Los negocios se hacen a través de redes. No puedes presentarte, lanzar un producto y esperar ventas inmediatas.

Si se hace correctamente, Oriente Medio puede ser una de las regiones más rentables para las empresas, pero hay que jugar a largo plazo.

El papel de los gestores interinos en la entrada en el mercado

I. Bohuslav Lipovsky:

Ahora, hablemos del papel de la gestión provisional.

En CE InterinoEstamos especializados en colocación de directivos interinos para ayudar a las empresas navegar en situaciones de crisis, transformación digital y expansión internacional. Muchos de nuestros clientes se dan cuenta de que necesitan experiencia temporal para evitar errores costosos.

¿Cómo ve el papel de Gestores interinos en entrada en el mercado y transformación empresarial?

II. Nick Ayton:

Los gestores interinos son game-changers en proyectos de entrada en el mercado y de transformación. He aquí por qué:

A) Proporcionan experiencia instantánea - Las empresas no siempre tienen la conocimiento del mercado local interna, por lo que contratar a un ejecutivo interino elimina la curva de aprendizaje.

B) Ayudan a las empresas a evitar errores costosos - La expansión del mercado es caro y de alto riesgo. Un ejecutivo interino puede tantear el terreno, validar las estrategias y establecer las estructuras adecuadas.

C) Aportan flexibilidad - Las empresas pueden necesitar liderazgo especializado durante sólo 6-12 meses en lugar de contratar un equipo permanente demasiado pronto.

D) Resuelven las crisis con rapidez - Si las cosas van mal, como problemas de cumplimiento, mala elección de socios o estancamiento de las ventas.-se contratan gestores interinos para arreglar la situación inmediatamente.

Reflexiones finales y próximos pasos

I. Bohuslav Lipovsky:

Por supuesto. Eso es exactamente lo que vemos en nuestro trabajo en CE Interim. Nuestros clientes reducir riesgos, ahorrar dinero y acceder más rápidamente a nuevos mercados cuando contratan a ejecutivos interinos con experiencia.

Nick, ¡ha sido una conversación fantástica! Antes de terminar, cualquier reflexiones finales para las empresas que se plantean expandirse en Oriente Medio?

II. Nick Ayton:

Sí-no espere demasiado. Oriente Medio se mueve más rápido que nuncacon grandes inversiones en tecnología, infraestructuras y asociaciones internacionales.

Si está considerando entrar en la región, empezar ahora. El derecho estrategia, apoyo local y experiencia de liderazgo puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Obtenga orientación experta sobre los errores de entrada en el mercado

🚀 ¿Necesita ayuda para expandirse en Oriente Próximo?

Contacto CE InterinoGestión interina ejecutiva

🔹 Conectar con Nick Ayton para obtener información sobre la entrada en el mercado.

Hagamos su ampliación éxito y sostenibilidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESEspañol