¿No tiene tiempo para leer el artículo completo? Escuche el resumen en 2 minutos.
En CE InterinoGuiamos a nuestros clientes en reestructuraciones complejas en Europa y Oriente Medio.
Como socios de Valtus Alliance, colaboramos con los principales expertos en reestructuraciones de todo el mundo, porque el marco jurídico, el ecosistema de partes interesadas y la lógica de ejecución de cada país son diferentes.
En esta conversación transfronteriza, Thomas Tscholsocio director de Management Factory, habla con Christophe MareSocio de Valtus France, sobre la dinámica única de la reestructuración y el turnaround en Francia, desde las herramientas de intervención temprana como el mandat ad hoc hasta el papel de los fondos de capital riesgo/inversión y los administradores judiciales.
Christophe, ¿cómo describiría el panorama de la reestructuración en Francia?
Christophe Mare:
Francia ha construido un enfoque de colaboración para la recuperación. Cuando una empresa entra en dificultades financieras, no queda en manos de un solo grupo de interesados. Contamos con una red profesional de múltiples actores que incluye tribunales, organismos públicos, bancos, asesores y expertos jurídicos.
¿Su objetivo? Preservar las empresas, proteger el empleo y estabilizar el valor económico.
¿Quién participa exactamente?
Existen siete grupos de interesados clave conducir recuperación de empresas en Francia:
I. Tribunales de comercio (Tribunaux de commerce):
Los casos de reestructuración son vistos aquí por jueces especializados, que equilibran la equidad y la protección de los acreedores.
II. Administradores de oficio (Administrateurs judiciaires):
Guían o gestionan empresas durante procedimientos de salvaguardia y administración judicial.
III. Representantes Judiciales (Mandataires judiciaires):
Su función es representar a los acreedores y supervisar la distribución de activos durante la insolvencia.
IV. Expertos contables y auditores:
Suelen ser los primeros en detectar las dificultades y ayudan a preparar planes de recuperación y diagnósticos financieros.
V. Abogados:
Vital en el asesoramiento sobre negociaciones, derechos de las partes interesadas y estrategias de reestructuración jurídica.
VI. Bancos y asesores financieros:
Reestructuran pasivos, ofrecen financiación puente y a menudo se alinean con socios públicos.
VII. Organismos públicos (CIRI, CODEFI, CCSF):
Apoyan la intervención precoz y ayudan a mediar en la deuda o a evitar la escalada judicial en la medida de lo posible.
Esta combinación de actores garantiza que tanto las opciones legales como las operativas estén sobre la mesa.
¿Cómo funciona realmente este ecosistema?
Funciona con colaboración y confianza. La mayoría de las reestructuraciones empiezan con la dirección, apoyada por sus asesores. Si la situación se agrava, los tribunales recurren a administradores y expertos judiciales. Pero en todo momento, la calidad de la comunicación entre las partes es clave.
El sistema francés funciona gracias a este esfuerzo coordinado: una mezcla de mecanismos públicos y ejecución privada. Así es como conseguimos resultados que preservan la continuidad de las empresas y evitan la pérdida de puestos de trabajo.
Hablemos del apoyo público. ¿Hasta qué punto es activo el Estado francés en la reestructuración empresarial?
Muy activo, especialmente a través de CIRIEl CIRI es un grupo de trabajo del Ministerio de Economía y Hacienda. Creado en 1982, el CIRI trabaja entre bastidores con empresas medianas y grandes que afrontan graves problemas financieros.
El trabajo del CIRI consiste en mediar entre empresas, acreedores y partes interesadas públicasLa empresa ofrece un apoyo discreto y coordinado que a menudo evita que las empresas entren en situación de insolvencia formal. Su equipo es pequeño pero experimentado, y su objetivo es claro: estabilizar la empresa y diseñar un plan de reconversión creíble y a largo plazo.
¿Y las pequeñas empresas?
Para PYME y empresas muy pequeñas, CCSF y CODEFI intervenir a nivel local.
- CCSF ayuda a coordinar la reprogramación de la deuda pública con los organismos fiscales y de seguridad social.
- CODEFI apoya los retos empresariales más amplios, especialmente los problemas operativos o de financiación. Está presidido por el prefecto local y puede elevar casos graves a organismos nacionales como el CIRI.
Estas dos instituciones están presentes en todos los departamentoEl modelo francés ofrece una combinación única de estrategia nacional y ejecución local.
¿Puede explicarnos los instrumentos jurídicos disponibles?
Francia ofrece dos categorías: procedimientos amistosos y procedimientos colectivos.
1. Procedimientos amistosos - Prevención de la insolvencia
Se trata de confidencialherramientas de supervisión judicial para empresas que aún no insolvente:
- Mandato ad hoc - Un mediador designado por el tribunal ayuda a reestructurar la deuda con los acreedores mediante soluciones flexibles y personalizadas.
- Conciliación - Diseñado para empresas que se enfrentan a graves tensiones jurídicas, financieras o económicas. El tribunal designa a un conciliador para negociar acuerdos extrajudiciales con los principales acreedores.
Ambas herramientas son voluntario, confidencialy muy eficaz si se inicia pronto. Pero en Francia, muchas empresas esperan demasiado y pierden esta oportunidad.
2. Procedimientos colectivos - Respuesta formal de insolvencia
Se trata de procedimientos públicos y judiciales para las empresas que no pueden hacer frente a sus obligaciones:
- Salvaguardia (Sauvegarde) - Para empresas que aún no son insolventes pero afrontan riesgos importantes. Congela la deuda y los contratos durante la reestructuración.
- Administración judicial (Redressement judiciaire) - Para empresas insolventes pero potencialmente viables. Permite continuar las operaciones bajo supervisión judicial.
- Liquidación (Liquidation judiciaire) - Se utiliza cuando ya no es posible la recuperación. El tribunal liquida la empresa y vende los activos.
Este enfoque estratificado permite a Francia gestionar desde la fase inicial de dificultades hasta la insolvencia total, con estructura jurídica y supervisión de los acreedores.
Christophe, ¿cuál ha sido el caso que más ha influido en su perspectiva de reestructuración?
Una vez dirigí el reestructuración de una empresa de medios de comunicación de 70 millones de euros y 700 empleadoshasta la disrupción de COVID. Implicó la reestructuración de RRHH, la optimización de costes y una transformación digital total.
¿Qué ha funcionado?
- Una visión estratégica a largo plazo
- Ejecución rápida y alineada
- Comunicación transparente con el personal y las partes interesadas
- Estrecha colaboración con RRHH
- Concentración constante en el rendimiento y gente
Poco después volvimos a aplicar el mismo marco en otro grupo de medios de comunicación. Se demostró que liderazgo estructurado y orientado a la acción ofrece resultados duraderos.
¿Qué importancia tienen los fondos de capital riesgo en las reestructuraciones francesas?
Su crecimiento es constante. En los últimos 10 años, alrededor de De 20 a 30 fondos especializados en capital riesgo y family offices han hecho de la reconversión su principal objetivo. Entre ellas figuran:
- Perceva
- Hivest Capital
- Industrias Arcole
- Industrias Alandia
- Industrias Butler
- Prudentia Capital
Suelen intervenir durante los procesos de salvaguarda, administración judicial o venta previa al empaquetado. ¿En qué se diferencian?
- Aceptan la complejidad
- Moverse rápido bajo presión
- Participar activamente en las operaciones
- A menudo colocan a líderes interinos
- Y lo que es más importante, pretenden salvar empleos e industrias, no sólo ofrecer rendimientos
En muchos casos, son la columna vertebral silenciosa del panorama de la recuperación en Francia.
✅ Siguiente paso:
Si gestiona negocios transfronterizos en Francia o se prepara para un cambio con operaciones en Francia... CE Interim puede desplegar expertos en reestructuraciónde la UE, ejecutivos interinos y negociadores de las partes interesadas con amplia experiencia local.
👉 Explore nuestras capacidades de reestructuración y búsqueda de directivos